El Blog de Enate

Un espacio creado para los amantes del vino y el arte.

ENATE Etiquetas

Cómo leer una etiqueta de vino y entenderla

Las etiquetas de vino son mucho más que simples adornos en botellas. Aunque a veces son difíciles de interpretar, las etiquetas nos proporcionan una información muy completa que ayuda al consumidor a conocer más el producto y así poder elegir un vino para cada ocasión. En este artículo vamos a desglosar los elementos clave que se encuentran en las etiquetas de vino de ENATE, para ayudarte a leer una etiqueta de vino y entenderla.

Nombre del vino

El nombre del vino suele ser uno de los elementos más destacados en las etiquetas, y por lo que se suele reconocer al vino. Este puede variar desde el nombre de la variedad de uva hasta un nombre específico. En el caso de ENATE, el nombre del vino se coloca en la parte frontal de la etiqueta. Además, la mayoría de nuestros vinos llevan en su nombre las variedades de uva utilizada como, por ejemplo, ENATE Chardonnay-234, que además hace alusión a la parcela de donde proceden las uvas (la 234), ENATE Cabernet-Merlot o ENATE Gewürztraminer. Pero es importante tener en cuenta que en el nombre del vino no necesariamente se tiene que reflejar la variedad de uva utilizada. Es el ejemplo de ENATE Crianza, o ENATE Reserva que no incluyen en su nombre la variedad de uva, pero hacen referencia al tipo de vino o su elaboración. También hay bodegas que optan por dotar al vino de un nombre propio o de asignarle alguna referencia relativa al terruño o al entorno. En cuestiones de nombres propios, no hay nada escrito.

Variedad de uva

La variedad de uva es esencial para comprender el perfil de sabor del vino. Además, en vinos que son un coupage de distintas variedades, la etiqueta puede mencionar las variedades o simplemente utilizar un término genérico como «tinto» o «blanco». Conocer las características típicas de cada variedad permitirá anticipar el sabor y el aroma del vino. Además, nos ayudará a seleccionar un vino en caso de que estemos buscando una variedad en concreto. Por eso, en todas las etiquetas de ENATE se muestran las variedades de uva utilizadas.

Año de vendimia

Este año nos indica cuándo fueron vendimiadas las uvas. Es un dato muy importante, ya que te permite conocer las condiciones climáticas de ese año, que puede influir de forma significativa en la calidad y el sabor del vino. Algunos años son considerados excepcionales en ciertas regiones, por lo que el conocimiento sobre las añadas puede ser un buen indicador de la calidad del vino. Además, sirve para conocer el tiempo de maduración del vino.

Denominación de origen

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) o la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) son términos que aseguran que el vino proviene de una región específica, donde se aplican normas rigurosas de producción. Esto, además de garantizar ciertos estándares de calidad, también refleja el terroir, es decir, las condiciones climáticas y geográficas que afectan al vino. Un vino con una D.O.P. reconocida suele ser una elección segura. En el caso de nuestra bodega siempre se refleja la Denominación de Origen Protegida Somontano.

Grado alcohólico

El contenido de alcohol, expuesto en porcentaje, es otro detalle importante. Por norma, un porcentaje más elevado puede sugerir un vino más robusto, mientras que un porcentaje más bajo puede indicar un vino más ligero y fresco.

Generalmente, nuestros vinos suelen tener un grado alcohólico comprendido entre los 13,5º, en el caso de ENATE Rosado, y los 15,5º, de nuestro ENATE UNO Tinto,  que reflejan el clima de nuestra zona, con unos inviernos fríos y veranos muy calurosos, que hacen que la uva madure con altos porcentajes de azúcar.

Notas de cata y elaboración

Algunas etiquetas ofrecen descripciones sobre las notas de cata, que son indicaciones sobre los aromas y sabores que se pueden percibir al degustar el vino. En el caso de ENATE, nuestras contraetiquetas cuentan con breves referencias realizadas por nuestro enólogo Jesús Artajona.

Otra información relevante que aparece en la mayor parte de nuestras etiquetas es la temperatura de fermentación o el tiempo de la crianza en barrica, así como la información nutricional del vino que, en el caso de ENATE, se puede consultar accediendo a través de U-label by Scantrust desde un código QR. De este modo, se ofrece a los consumidores de la UE información relevante, estandarizada y detallada como el listado de ingredientes, información nutricional, pautas de consumo responsable e información sobre sostenibilidad, de acuerdo a la nueva Política Agraria Común, que entró en vigor en diciembre de 2023.

Información sobre sulfitos

En muchas ocasiones, las etiquetas de vino incluyen información sobre la presencia de sulfitos u otros aditivos. Los sulfitos son compuestos utilizados como conservantes, y su mención en la etiqueta es obligatoria en algunos países. Es el único conservante que se permite para proteger el vino.

Sobre el reciclaje

El 1 de enero de 2025 entró en vigor la nueva norma para el etiquetado de envases en España, que tiene como novedad la obligatoriedad de incluir símbolos y códigos de identificación de materiales en todos los envases, para mejorar la sostenibilidad y facilitar el reciclaje. Por ello, en todas nuestras etiquetas se muestra el contenedor en el que deben depositarse los residuos: el contenedor amarillo para el corcho y el contenedor verde para la botella.

Por último, las etiquetas incluyen una serie de símbolos que prohíben la venta a menores de 18 años, y el icono de #wineinmoderation, para recordar a los consumidores que el vino debe tomarse siempre con moderación.

Arte en las etiquetas

Además, en cada frontal de las etiquetas de ENATE aparece una obra de arte de un artista de reconocido prestigio nacional e internacional junto a su nombre. Y es que si algo se ha convertido en nuestro sello de identidad es nuestra vinculación con el arte desde los inicios de la bodega, al entenderlo como una forma de lenguaje universal, que comienza en la etiqueta y se traslada a todo el proceso de elaboración. Una filosofía que también puede disfrutarse en nuestras visitas a bodega, en las que se realiza la interpretación de nuestra sala de arte, con una colección privada de más de 400 originales.

Como ves, leer una etiqueta de vino puede parecer una tarea complicada al principio, pero con la práctica y conocimiento de los elementos clave, se convierte en un proceso muy sencillo. Desglosar la información en la etiqueta nos puede ayudar a tomar decisiones más informadas al seleccionar un vino, mejorando así la experiencia enológica.

Boletín de noticias

Recibirás noticias, novedades, planes y mucho más…

INFORMACIÓN SOBRE EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS

Viñedos y Crianzas del Alto Aragon S.A., siendo la Finalidad: envío de publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en enate@grupoenate.es. Para más información consulte nuestra política de privacidad.
Tu carrito está vacío.

Volver a la tienda

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.