El Blog de Enate

Un espacio creado para los amantes del vino y el arte.

Cata de vinos en familia

Catar vinos en familia, una actividad para amenizar los encuentros de Navidad

La Navidad es un momento del año repleto de costumbres, luces, comidas y momentos únicos que compartimos con nuestros familiares y amigos. Durante estas festividades, el vino se convierte en el compañero ideal para las comidas y cenas, además de ser una excelente forma de reunir a la familia en torno a una actividad, la cata de vinos. Te contamos cómo disfrutar de una cata de vinos en familia, para hacer de estas celebraciones en torno a una mesa un momento divertido y más especial esta Navidad.

La degustación de vinos es una experiencia social donde se prueban y analizan diversos aspectos de cada vino, como su color, su aroma, su sabor y su textura. En este proceso, se comparan diferentes tipos de vino, lo que permite identificar y apreciar las distintas características de cada uno y conocer algunos vinos que, si no es por la cata, quizás no habrías probado. Porque las celebraciones en familia son un momento ideal para compartir, probar y descubrir nuevos vinos, bodegas y zonas.

Preparativos: Crear el ambiente adecuado para la cata del vino

Antes de iniciar la cata, es esencial establecer un entorno cálido, especialmente en esta temporada. Adorna la mesa con colores navideños, coloca algunas velas, ofrece un poco de picoteo y asegúrate de tener copas adecuadas para esta actividad. También puede ser útil preparar un documento de evaluación que facilite anotar impresiones sobre cada vino que se va a degustar. Lo importante es hacerlo fácil y divertido. Crear un momento para compartir, crear anécdotas y disfrutar.

Si tienes dudas sobre  la elección correcta de las copas, puedes visitar el siguiente artículo de nuestro blog.

Convoca a todos los miembros que van a realizar la cata, desde los más inexpertos hasta los más experimentados. Todos pueden disfrutar de la cata de vinos y aprender al compartir sus opiniones.

Elección de los vinos: de los más jóvenes a los reservas y siempre teniendo en cuenta los alimentos que van a acompañar

El primer paso para llevar a cabo una cata de vinos es decidir qué tipo de vino se va a probar. Se sugiere elegir entre tres y seis variedades para disfrutar de diferentes estilos sin que la actividad se extienda demasiado.

Al seleccionar los vinos, es recomendable incluir vinos tintos, blancos y quizás un rosado o un vino dulce. Cada miembro de la familia puede contribuir con su elección, lo que hará que la actividad sea más personal y participativa.

Igualmente importante es la selección de los alimentos que acompañarán la cata. Pequeños aperitivos, panecillos, alguna tapa de quesos variados y frutos secos son excelentes opciones que pueden realzar los sabores de cada vino, de modo que el maridaje puede variar dependiendo el tipo de vino elegido. Y, una vez esto claro, comenzaremos a catar los vinos más jóvenes, por lo que normalmente serán los blancos y rosados sin barrica, para ir viajando atrás en el tiempo e ir incorporando vinos con crianza, para finalizar con los reservas o los dulces.

La cata, un divertido viaje por los cinco sentidos

Cuando todo esté preparado, es el momento de comenzar la cata. Aquí hay algunos pasos para guiar la experiencia. Primero, presentaremos brevemente el propósito de la cata y contaremos un poco sobre la historia de cada vino seleccionado. Esto nos ayudará a conocer un poco más el vino que vamos a catar para adentrarnos en la parte más sensorial de la cata. Seguro que aquí ya se despiertan curiosidades y ganas de llevarnos la copa a la boca para seguir descubriendo y disfrutando en familia de este momento.

Luego, procederemos a la observación. Antes de degustar, invitaremos a los participantes a fijarse en el color y la claridad del vino. A ser posible, mejor sobre un fondo blanco, como una servilleta, un plato o incluso el mantel. El objetivo es que el fondo nos permita descubrir los colores del vino: verdosos, amarillos o dorados en los blancos; rosas pálidos, rojos intensos o anaranjados en los rosados; violáceos, azules, rubíes o teja para los tintos, entre otros.

Posteriormente, pasamos al olfato. Servimos el vino y dejamos que cada persona mueva suavemente su copa antes de acercarla a la nariz para captar sus aromas. Frutas, especias, flores, notas ahumadas… Esto no solo activa el sentido del olfato, sino que también fomenta la conversación y el debate. Seguro que no todos encontráis los mismos aromas e incluso descubrís otros muchos nuevos.

Finalmente, llega el momento de probar el vino. Tomamos un sorbo y esperamos a ver su paso por boca. En este momento cada participante tiene que describir qué le ha parecido el vino. ¿Es afrutado? ¿Seco? ¿Con cuerpo? Aquí también es momento disfrutar de los aperitivos que maridan bien con los vinos elegidos. Si quieres más información sobre las fases de la cata para llegar preparado a esta actividad en familia, puedes consultar aquí todas ellas con más detalle.

La importancia de compartir impresiones

Al concluir la cata, cada participante habrá anotado sus observaciones sobre los diferentes vinos y podrá expresar cuál ha sido su favorito y el motivo de su elección. Una de las claves de la cata de vinos familiar es el intercambio de opiniones. Las experiencias que cada miembro percibe pueden ser distintas y la conversación puede abrir nuevas opiniones acerca de los vinos.

La cata de vinos en familia durante la Navidad es una ocasión para disfrutar de buenos vinos y participar en una actividad que une a la familia a través de la conversación, las risas y el aprendizaje. El objetivo principal es disfrutar del momento y celebrar juntos unos días mágicos. Tomémonos tiempo para disfrutar de cada momento, de cada copa, de cada conversación y démonos la oportunidad de generar recuerdos y anécdotas en cada encuentro.

Así que es un gran momento para organizar una noche de degustación de vinos en casa. Con un poco de planificación, el arte de catar vinos puede convertirse en una tradición familiar que perdure a lo largo de los años.

Si quieres seguir profundizando en el mundo de la cata, recuerda que puedes venir a visitarnos de lunes a sábado para catar con nuestro equipo de Enoturismo y vivir experiencias con los cinco sentidos.

Boletín de noticias

Recibirás noticias, novedades, planes y mucho más…

INFORMACIÓN SOBRE EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS

Viñedos y Crianzas del Alto Aragon S.A., siendo la Finalidad: envío de publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en enate@grupoenate.es. Para más información consulte nuestra política de privacidad.
Tu carrito está vacío.

Volver a la tienda