El Blog de Enate

Un espacio creado para los amantes del vino y el arte.

Chardonnay fermentado en barrica, un impecable trabajo con las lías y su crianza en roble

Todo comenzó en 1992. Nuestro ENATE Chardonnay fermentado en barrica sigue los pasos de la bodega. Un origen común para convertirse hoy, de la mano de Jesús Artajona, enólogo de Bodega ENATE y Antonio Saura, pintor español, en estandarte de la marca. Tradición vitivinícola e innovación se unen en la elaboración de este caldo, que siempre sube al podio de los grandes vinos españoles.

La obra que figura en la etiqueta del ENATE Chardonnay Fermentado en Barrica es del artista Antonio Saura

Baja producción por hectárea y viticultura de precisión para este chardonnay

El retorno a la crianza de los blancos desde los años 80 se ha beneficiado de dos grandes avances que se han producido en el terreno enológico en las últimas décadas:

  • Los progresos en el papel que desempeñan las lías en el proceso de vinificación.
  • El mejor dominio de la relación vino-madera.

En el caso de nuestro Chardonnay fermentado en barrica, y desde el punto de vista vitícola, han de respetarse dos criterios fundamentales para su elaboración. Por un lado, se ha de ajustar el rendimiento de la cepa, sin sobrepasar los 4.000 ó  5.000 kg/ha para potenciar los aromas varietales y la carnosidad en boca. Por otra parte, es preciso cosechar la uva con una riqueza en azúcares que permita obtener vinos de graduación alcohólica suficiente.

Ya en la bodega, los mostos fermentan en barricas nuevas de roble francés y, a diferencia de otros vinos blancos, realizan la fermentación maloláctica. Y es que, “un vino fermentado y criado posteriormente en barrica suele presentar un boisé (aromas del roble) más equilibrado e integrado con la fruta que un vino fermentado en acero y envejecido a continuación en barrica”, explica Jesús Artajona.

Mediante la técnica del batônnage, levantamos las lías finas del vino periódicamente y las mantenemos en suspensión, mejorando su estabilidad

Nuestro chardonnay permanece, según las añadas, un promedio de seis a ocho meses en las barricas, con batônnages quincenales, hasta alcanzar su plenitud aromática, caracterizada por las nota de avellana, espliego, mantequilla y praliné. El bâtonnage o removido de las lías de fermentación tienen el objetivo de aportar más volumen y grasa al vino; la pared de la levadura, al romperse, libera importantes cantidades de coloides y añade carnosidad y amplitud al sabor de un vino. Así, los aromas con los que se enriquece el vino durante la crianza aparecen según mecanismos bien diferentes.

Mediante la técnica del batônnage levantamos las lías finas del vino periódicamente y las mantenemos en suspensión, mejorando su estabilidad

 

En primer lugar, los compuestos cedidos por el roble, como el eugenol (aroma de clavo) o las lactonas (coco), que no son metabolizables por las levaduras. En segunda lugar y esto explica la atenuación del impacto olfativo, encontramos algunos compuestos cedidos por el roble (aldehídos furánicos y la vainilla) que son reducidos por las levaduras en compuestos de menor intensidad aromática. Finalmente, el vino se enriquece en compuestos que se generan durante la autolisis de las levaduras y/o bacterias lácticas. Y es que se suele decir que no hay vino roble sin lías finas, ya que actúan como alimento y elemento de construcción de los vinos.

Nuestro ENATE Chardonnay fermentado en barrica suele tomar la alternativa un año después de la cosecha; un vino que, debido a su elaboración y estructura, mejora con el paso de los años, ganando en untuosidad y en tonos balsámicos.

¿El resultado? Un vino blanco de aroma complejo y exuberante en el que se funden el carácter varietal (avellana, pan tostado) con notas de fruta tropical (piña y pomelo) y con los toques ahumados aportados por la crianza en barrica. Un magnífico equilibrio entre la fruta y el roble, en el que se hace patente la relevancia de un impecable trabajo llevado a cabo con las lías y su crianza en barrica.

Ahora, toca probar la nueva añada 2016.

Boletín de noticias

Recibirás noticias, novedades, planes y mucho más…

INFORMACIÓN SOBRE EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS

Viñedos y Crianzas del Alto Aragon S.A., siendo la Finalidad: envío de publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en enate@grupoenate.es. Para más información consulte nuestra política de privacidad.
Tu carrito está vacío.

Volver a la tienda

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.