El Blog de Enate

Un espacio creado para los amantes del vino y el arte.

ENATE presenta los artistas de su primer Programa de Residencias Artísticas 2025

Con el fin de promover e incentivar la creación plástica, y en su compromiso con la cultura contemporánea, ENATE ha puesto en marcha su primer Programa de Residencias Artísticas en la que dos artistas, Jon Cazenave e Irati Inoriza, y un comisario, Rafa Barber, tendrán la oportunidad de trabajar en un entorno donde la naturaleza y la tradición se entrelazan, permitiéndoles desarrollar proyectos que dialoguen con el entorno natural, la historia, la viticultura, las prácticas sostenibles y la identidad de la región, ya que las residencias se desarrollarán en el Balneario de Panticosa (Panticosa), en ENATE (Somontano), y en la Casa de Velázquez (Madrid). Asimismo, contarán con una asignación económica para su desarrollo.

Los residentes se han propuesto por un comité formado por Ane Abalde, directora de Arte y Patrimonio en Kutxa Fundazioa, Donostia; David Barro, director de Es Baluard; Museu d’Art Contemporani de Palma, Mallorca; Obarra Nagore, responsable de Exposiciones y Colecciones del CDAN, Huesca; y Tania Pardo, directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M), en Madrid. El jurado, compuesto por Claude Bussac, directora artística de Casa de Velázquez, Madrid; Cristina López, directora Fundación MACBA, Barcelona; y Carlos Urroz, director de Gabinete Institucional del Museo Reina Sofía, Madrid; ha seleccionado a los residentes de entre las 30 propuestas presentadas por el Comité.

El objetivo de esta residencia es fomentar el desarrollo de la práctica artística contemporánea entre artistas y comisarios, proporcionando un espacio de trabajo y recursos para la creación artística y la curaduría. “Se busca facilitar la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes, promoviendo un entorno propicio para el crecimiento profesional y el diálogo creativo”, explica Luis Nozaleda, director general de ENATE. Y es que esta residencia se distingue por ofrecer a los participantes la oportunidad de explorar temas en torno a la naturaleza, la relación del ser humano con su entorno, la ecología, el cambio climático o la sostenibilidad, al mismo tiempo que se adentran en la cultura del vino, considerando sus dimensiones históricas, sociales, sensoriales y ecológicas. Así, “el programa promueve un enfoque interdisciplinario, incentivando a los participantes a abordar el vino no solo como un producto, sino como un reflejo de la interacción entre el ser humano y la tierra, un símbolo de comunidad y celebración, y un puente entre el pasado y el presente”, explica Nozaleda.

Los dos artistas, Jon Cazenave e Irati Inoriza, y el comisario, Rafa Barber, han sido seleccionados de entre las 30 candidaturas presentadas por el Comité

Para los artistas, se ha valorado la calidad y coherencia del proyecto artístico propuesto, así como su originalidad y grado de innovación. Además, se ha considerado la viabilidad de realización del proyecto durante el periodo de la residencia. En el caso del comisario, se ha evaluado la calidad e interés de la propuesta curatorial, así como la coherencia de su trayectoria profesional. También se ha tenido en cuenta la adecuación de su propuesta para trabajar con los artistas seleccionados, fomentando un proyecto expositivo cohesionado.

Los residentes dispondrán de alojamiento y espacios de trabajo durante su estancia, y contarán con la cobertura de los gastos de viaje, así como una asignación económica de 1.500 € más una ayuda para la producción artística durante la residencia de 2.000 €, para cada artista, y de 3.000 € para el comisario. La residencia tendrá una duración de cuatro semanas y se desarrollará en el mes de septiembre, ya que es el momento idóneo para que los residentes puedan experimentar de cerca la vendimia y participar en las etapas más intensas y significativas del proceso de elaboración del vino. Concretamente, la residencia de los artistas se llevará a cabo en el Balneario de Panticosa, en el Valle de Tena, lugar donde residirán y disfrutarán de sus talleres, así como en Salas Bajas, en ENATE, donde se llevarán a cabo las experiencias enológicas. Por su parte, la residencia del comisario añade a estos dos espacios la Casa de Velázquez, en Madrid, donde llevará a cabo actividades tuteladas con los artistas.

El Balneario de Panticosa, donde se llevará a cabo parte de la residencia de los artistas, en el Valle de Tena, lugar donde residirán y disfrutarán de sus talleres.

Así, los participantes realizarán una exploración del territorio a través de rutas guiadas por el Valle de Tena para conocer sus paisajes, ecosistemas y elementos característicos. Estas visitas estarán acompañadas por expertos en ecología y guías locales, quienes compartirán su conocimiento sobre la flora, fauna y geología de la región. Asimismo, se organizarán charlas y talleres con especialistas en medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático. “Estas sesiones permitirán a los residentes profundizar en los desafíos y oportunidades que presenta la conservación del entorno natural y cómo estos temas pueden integrarse en sus proyectos artísticos”, argumenta Nozaleda. También se fomentará la interacción con la comunidad del Valle de Tena a través de actividades colaborativas, como talleres abiertos, o intervenciones en el paisaje. Estas acciones
buscarán conectar el trabajo de los residentes con la realidad social y cultural de la región, promoviendo un intercambio enriquecedor.

Además, artistas y comisario recorrerán los viñedos de ENATE, en el corazón del Somontano, para conocer de primera mano los procesos de cultivo y producción del vino. También realizarán visitas guiadas por las instalaciones de la bodega, donde podrán entender el proceso de elaboración y los métodos de producción utilizados y disfrutarán de sesiones con el enólogo de la bodega, Jesús Artajona, donde podrán conocer las particularidades de la producción vitivinícola, discutir sobre los matices y las características sensoriales de los vinos, así como explorar cómo estas características pueden inspirar sus propuestas artísticas y curatoriales. Y, como no podía de ser otra manera, los artistas y el comisario participarán en catas de vino, explorando las notas, aromas y texturas que distinguen a cada variedad y aprendiendo a identificar los elementos que conforman el carácter de los vinos de la región.

La bodega será otro de los escenarios principales para el desarrollo del programa de residencias artísticas de ENATE.

Durante el desarrollo de la residencia, los residentes contarán con un seguimiento y apoyo continuado por parte de la organización. Estas actividades incluyen asesoramiento personalizado, a través de la orientación y seguimiento de parte del equipo del centro, con el objetivo de acompañar y potenciar el desarrollo de sus proyectos; visitas de destacados profesionales del mundo del arte, tales como artistas, críticos y profesionales del sector quienes interactuarán con los residentes, lo que permitirá a los residentes presentar sus trabajos, recibir retroalimentación, y participar en conversaciones que enriquecerán sus proyectos y trayectorias profesionales; así como sesiones abiertas al público durante el período de residencia, donde los artistas y el comisario podrán compartir sus procesos de trabajo con la comunidad y recibir comentarios en un ambiente de diálogo abierto.

Al concluir la residencia, los participantes tendrán la oportunidad de presentar públicamente el trabajo desarrollado durante su estancia en un Open Studio. Este evento se realizará la Casa de Velázquez y estará abierto al público, con el objetivo de fomentar el diálogo y la interacción entre los residentes, profesionales del arte y la comunidad en general. El Open Studio se llevará a cabo durante el mes de octubre. Los residentes podrán mostrar las obras producidas, compartir su proceso creativo y presentar sus reflexiones y aprendizajes adquiridos durante el mes de trabajo, con críticos, comisarios, galeristas y otros profesionales del sector, quienes podrán interactuar directamente con los artistas y el comisario, ofreciendo retroalimentación sobre los proyectos. “Este Open Studio será una plataforma clave para que los residentes presenten los resultados de su trabajo, conecten con la comunidad artística y reciban reconocimiento por su esfuerzo y creatividad”, explica el director general de ENATE.

Boletín de noticias

Recibirás noticias, novedades, planes y mucho más…

INFORMACIÓN SOBRE EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS

Viñedos y Crianzas del Alto Aragon S.A., siendo la Finalidad: envío de publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en enate@grupoenate.es. Para más información consulte nuestra política de privacidad.
Tu carrito está vacío.

Volver a la tienda

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.