El Blog de Enate

Un espacio creado para los amantes del vino y el arte.

Añada

Así será la añada 2024 en el Somontano

Las nuevas añadas traen consigo nuevos retos y oportunidades; un ciclo de todo un año que culmina con la vendimia en agosto en el Somontano, y que en 2024 se alargó hasta los primeros días de octubre. Un nuevo lienzo en blanco que para ENATE es el arte del vino y el vino del arte, donde tradición y tecnología se dan la mano para elaborar vinos de calidad, capaces de representar el terruño del Somontano con la identidad de cada añada. Y así es como se presenta la nueva añada 2024.

La añada 2024: temperaturas moderadas y lluvias intensas

Tras la vendimia de 2023, la nueva añada se abrió paso con la serenidad de un otoño tranquilo. Las temperaturas moderadas y las escasas precipitaciones dieron la bienvenida a esta nueva estación en el Somontano, respetando la media climática. “La caída de la hoja llegó tras un espléndido agostamiento, durante el cual las cepas acumularon reservas esenciales para la siguiente brotación”, explican desde nuestro departamento de Viticultura, por lo que el viñedo estaba preparado para la llegada de la estación más fría del año.

El invierno comenzó con la misma calma que el otoño, con escasas precipitaciones y temperaturas más altas de lo habitual en esta zona. La típica postal del Pirineo nevado se hizo esperar, pero a finales de enero cambió el guion. Las temperaturas descendieron de forma brusca y las precipitaciones se intensificaron.

“Este giro benefició especialmente a las viñas en periodo de poda, que encontraron en el frío un aliado perfecto para una óptima cicatrización”, según Jesús Artajona, enólogo de ENATE.

Por su parte, la primavera fue la prolongación natural de un invierno tardío, con temperaturas frescas y lluvias constantes. “Era evidente que la añada prometía ser más húmeda de lo habitual”, explica Artajona. En abril y mayo, el cielo siguió regalando agua, lo que retrasó la brotación de las vides unos diez días con respecto a la media histórica. “Para esas fechas, ya se intuía una cosecha marcada por la abundancia de reservas hídricas, anunciando un año excepcional en cuanto a agua se refiere”, añade el enólogo.

No podemos pasar por alto la última semana de abril, un periodo que desafió la fortaleza del viñedo. Dos noches de heladas severas, con temperaturas que alcanzaron los -3ºC, y un episodio de granizo en esa misma semana que afectó especialmente al triángulo formado por Buera, Salas Altas y Hoz de Barbastro. Aun así, la vid, con su admirable capacidad de adaptación, resistió las inclemencias con valentía.

Y si algo caracterizó este ciclo fue las temperaturas moderadas. Una peculiaridad que se mantuvo durante el principio de verano, que fue relativamente suave, con temperaturas un poco por debajo de la media y con precipitaciones que mantuvieron la tónica de la primavera, haciendo que el viñedo continuara con esos 5-10 días de retraso. Si bien, a finales de julio y principios de agosto, dos olas de calor aceleraron el desarrollo de algunas variedades, impulsando la maduración de manera homogénea.

De este modo, la vendimia dio el pistoletazo de salida el 13 de agosto, con la variedad chardonnay como suele ser habitual en el Somontano, una variedad temprana. A partir de ahí, el verano se suavizó con temperaturas moderadas y una pluviometría inusual para la época, regalándonos un clima más propio de regiones atlánticas. “Las lluvias frecuentes permitieron a las vides recuperar su frescura, contribuyendo a una maduración pausada y equilibrada”, explican desde Viticultura. Una vendimia que este año se prolongó hasta el 2 de octubre, algo poco común en esta zona, y nos ofreció uvas con una excelente maduración fenólica.

Como resultado, los vinos de la añada 2024 en ENATE, según nuestro enólogo Jesús Artajona “se perfilan con un marcado carácter atlántico, expresando frescura y acidez sobresalientes”. Y es que, añade, ”el equilibrio logrado en las viñas nos augura una cosecha que combinará profundidad y complejidad destacando en cada sorbo la identidad de la añada 2024”.

Tan solo quedan unas semanas para poder disfrutar de esta nueva añada en algunos de nuestros vinos más jóvenes. Es el caso de ENATE Rosado 2024, que acaba de llegar al mercado ya se encuentra disponible en nuestra tienda online, o nuestro clásico ENATE Chardonnay-234, cuya añada 2024 estará disponible en nuestra web a partir del 2 de diciembre. Y recuerda, los gastos de envío a la península son gratis y puedes recibir tus referencias favoritas en 24-48 horas. Consíguelos en nuestra boutique online junto a todos tus favoritos.

Boletín de noticias

Recibirás noticias, novedades, planes y mucho más…

INFORMACIÓN SOBRE EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS

Viñedos y Crianzas del Alto Aragon S.A., siendo la Finalidad: envío de publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en enate@grupoenate.es. Para más información consulte nuestra política de privacidad.
Tu carrito está vacío.

Volver a la tienda

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.